viernes, 24 de noviembre de 2017

Religión en la escuela pública



Si algo nos ha enseñado el siglo XX, con sus demoledoras guerras mundiales y la devastación producida por los regímenes totalitarios ateos, es que sin respeto a Dios se pierde el respeto por la dignidad del hombre. Y surgen los Gulags de la Rusia comunista, las inhumanas deportaciones masivas, o  los campos de exterminio nazis.


Lo dijo san Juan Pablo II en uno de sus viajes a Alemania, en 1996: “Los regímenes ateos han dejado desiertos mentales y espirituales (…) Ante aquel régimen de terror (nacional-socialista) muchas personas se cuestionaron sobre Dios, que había permitido esta terrible desgracia. Pero todavía más demoledora fue la constatación de  lo que es capaz de hacer el hombre que ha perdido el respeto a Dios y qué rostro puede asumir una humanidad sin Dios.”


Ese es el reto decisivo  de nuestra sociedad: hacer presente a Dios en la vida de los hombres. Nos jugamos muchas cosas que surgen precisamente de esa Presencia, y solo de ella. “Quienquiera que aleje a Dios de nuestra vida y la cruz de nuestra sociedad, aleja también el amor de Dios y del prójimo, la solidaridad y la tolerancia, el respeto por la dignidad y los derechos del hombre.






Por eso es necesario ejercer el derecho a la enseñanza de la religión, también y sobre todo en la escuela pública. La escuela pública no es patrimonio hegemónico del poder político de turno, estatal o autonómico o municipal.  Tiene una misión de servicio a la voluntad de los padres, que debe ser respetada siempre. Hay que recordar, porque a veces se olvida, que la sociedad civil es un ámbito superior a los partidos políticos. Los gobernantes están para servir a la sociedad.


Esa función de servicio del poder político debe manifestarse sobre todo en el campo educativo,  y muy especialmente en la enseñanza de la religión. Lo que atenta a  la libertad religiosa no es recibir enseñanza de la propia religión, sino prohibirla. Quien debe ser neutral es el Estado,  el poder político, y no la enseñanza de la religión, cuando es libremente aceptada y deseada por los padres. En esto sí que nos  jugamos el futuro de la humanidad.





martes, 14 de noviembre de 2017

Renacer en los Andes. La suave presencia del milagro en nuestras vidas

Renacer en los Andes. Miguel Ángel Tobías. Ed. Luciérnaga




                                                 


Miguel Ángel Tobías (Baracaldo, 1968) es productor y director de cine y documentales. Es también un hombre apasionado de la vida y de la aventura, y con frecuencia ha puesto ese espíritu al servicio de los más desfavorecidos, dando a conocer situaciones de crisis humanitaria. Son conocidos sus trabajos sobre la tragedia de Haití, por ejemplo.

En algunas de sus aventuras ha visto cercana la muerte. Y ha sido consciente de que se salvó sólo por una acción milagrosa de la Providencia. En este libro nos relata dos de esas intervenciones extraordinarias. Y lo hace con la viveza de algo sentido en propia carne. Al hilo de la narración, nos da a conocer su perfil humano y su trayectoria profesional, con un estilo cercano y ágil. 



                             


La primera sucedió en África: el contacto inadvertido con una planta venenosa le produjo una reacción tan brutal que el médico kenyata, al ver que sobrevivía a una situación necesariamente mortal, le explicó: “Es milagro. Es señal de que tienes aún algo que hacer en esta vida.”


Tobías, quizá para no darse importancia, admite que quizá fue un milagro, como dijo el médico, “y me ayudaron desde otro sitio. O quizá fue el instinto de supervivencia…” Pero aquello fue para él su primer gran toque de atención.


Dios espera cosas de nosotros, de nuestra vida, como dice san Josemaría en su famoso primer punto de Camino: “Sé útil, deja poso…” No debería hacer falta que sucediera un milagro para que fuésemos conscientes de esa realidad: estamos aquí para algo. Pero Dios actúa, cuando quiere y como quiere…

 
                           



Miguel Ángel Tobías se detiene más al narrar la segunda “experiencia extraordinaria”, que da título al libro. Una taquicardia a 5.000 metros de altura, de noche, con temperaturas de 15 grados bajo cero, sin protección contra el frío, le hace sentir cercana la muerte. Y entonces sucede algo, y sabe que ese algo es milagroso y que le salva.


El relato se lee con facilidad y de un tirón. Me parece interesante resaltar algunas de las “experiencias” que Miguel Ángel Tobías ofrece al lector, y que sintetizo:


Familia: “no escatiméis el tiempo que pasamos con ella” Es la esencia de lo que somos. Curar heridas cuanto antes si las hay. Y existe también la “familia de alma”, a quienes sentimos como de nuestra sangre y que en los peores momentos estarán. Es encantador el recuerdo de su madre: “Pudiendo elegir morir, sería maravilloso hacerlo en brazos de mi madre, rodeado del amor y de la paz que solo una madre nos puede dar. Y abrazarla, y dejar que te abrace: es algo que nunca deberíamos dejar de hacer mientras está aquí. Aunque dé vergüenza, hacedlo, porque algún día por ley de vida ya no podremos…”


Amigos: “¿Cuántos renunciarían a sus vacaciones por acompañaros en el hospital? ¿Por cuántos estaría dispuesto a renunciar yo? Amigo es el que os tiende la mano antes de que se la pidáis. Si tenemos alguno así, cuidarlo.


Amor: es auténtico si genera alegría, paz. Y se expresa en la acción, no en palabras.


Miedo: es el mayor factor de sufrimiento humano. Nos lo inoculan para paralizarnos, para que no podamos ser libres. Nos predispone a actuar o no actuar en función de un hipotético peligro que no se ha manifestado. Es lo contrario a la vida, porque paraliza. No dejar de hacer nada por miedo.

Corazón: “Cuando seas mayor, lo único que dibujará una sonrisa en tu cara será recordar aquellas cosas que hiciste con el corazón.


Felicidad: no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo hemos perdido, y eso significa que no lo sabemos disfrutar: familia, trabajo, comida, agua caliente, salud…


Soledad: es la gran enfermedad del ser humano, asociada a la falta de amor. Es terrible saberse y sentirse solo en momentos de dolor o ante la muerte. No deberíamos dejar que nadie lo experimente, especialmente en la propia familia. Compartir nuestro tiempo con ellos.


Milagros: se nos conceden cosas en determinados momentos para que podamos elevarnos espiritualmente. Pero Dios quiere que seamos libres de nuestro destino y no se impone. Los milagros se suelen producir de forma oculta, como si el proceso fuera natural. No sabemos por qué, pero a veces Dios hace lo que le pedimos, si se dan estas condiciones:

-humildad para reconocer que uno solo no puede
-pedir ayuda: Dios quiere que le pidamos imposibles
-abandono en Dios, aceptar la muerte
-no rendirse y seguir poniendo medios humanos


Y recordar que los milagros se producen para que las personas que los viven den testimonio de ellos. Es lo que ha hecho Tobías con su relato, ameno y sin estridencias, pero que llega hondo.



viernes, 3 de noviembre de 2017

Tomás de Aquino visto por Josef Pieper

Introducción a Tomás de Aquino. Josep Pieper





Este libro recoge doce lecciones de Josep Pieper sobre la figura del doctor de la Iglesia santo Tomás de Aquino (n. 1225, +1274), una de las mentes más prodigiosas en la historia del pensamiento humano.


Pieper hace un análisis del portentoso trabajo intelectual que desarrolló Tomás a lo largo de su vida, contextualizándolo con los acontecimientos históricos que vivió, tanto personales y familiares como los referentes al ambiente social, político y religioso que le tocó vivir.


Destaca en Tomás su insaciable búsqueda de la verdad, inseparablemente unida a la búsqueda de la Sabiduría que da el conocimiento de Dios. Tomás asume un compromiso formal con la razón, seguro de que el pensamiento humano es capaz de penetrar la realidad de las cosas, y seguro también de que es razonable cuanto conocemos por la fe.


Explica Pieper, con imagen certera, que Tomás realizó su formidable tarea intelectual aproximando los dos extremos de un poderoso arco. Por un lado Aristóteles, esto es, la realidad natural y la capacidad de la razón humana para alcanzarla. Aristóteles significa la afirmación de todo lo que es, sin subjetivismos. Y en el otro extremo, la Biblia, esto es, esa parte de la realidad del mundo, del hombre y de Dios, sólo accesible por la Revelación divina, que nos da a conocer lo que resulta inalcanzable con las solas fuerzas de la razón. Aristóteles en un extremo, la Revelación en el otro: ese es el poderoso arco que tensó  Tomás, con el que alcanzó cotas de sabiduría insospechadas.






De la calidad de vida de Tomás nos habla el contenido de su oración. Desde joven hizo a Dios dos peticiones: alcanzar sabiduría, y ser alegre sin frivolidad, maduro sin presunción. Tomás no sólo fue un gran filósofo y un gran teólogo. Fue un místico y un santo. En 1272 sucedió en su interior un hecho prodigioso. Mientras hacía oración, le fue concedida la contemplación de lo sobrenatural. “Todo lo que he escrito me parece paja, en comparación con lo que he contemplado” explicó humildemente después, cuando le preguntaron por qué, desde ese momento, dejó de escribir.


Nos da idea de la inmensidad de su trabajo el hecho de que escribió todas sus obras -entre ellas la descomunal Suma Teológica- en un margen de 20 años, entre 1252 y 1272, y en medio de continuos traslados por las principales ciudades de Europa.  Nunca estuvo más de 2 o 3 años en el mismo destino, y realizó todos sus desplazamientos a pié.


Destaca en el estilo de Tomás su sobriedad, su apasionada renuncia a todo lo que encubra o desfigure la realidad. Se abre a lo real sin esas limitaciones que dicta la subjetividad. Tiene preocupación por comprender racionalmente, sin quedarse en términos y expresiones usados como lugares comunes, relativos al culto o a la expresividad religiosa por ejemplo. Y no lo hace de manera iconoclasta: en su profundo deseo de razonar se vislumbra una profunda veneración ante la verdad captada. En su sobriedad racional está la admiración ante la concordancia entre las cosas y la inteligencia que las conoce. Sobriedad para dirigirse a lo verdaderamente real, sin miramientos, con una gran independencia interior: “Quien dice la verdad no puede ser vencido.”


De su sobria veracidad nos  habla otra señal característica de Tomás: la extensión que dedica a exponer con precisión y objetividad los argumentos contrarios a sus tesis. Y lo hace sin ironías ni exageraciones, sin introducir matices que debiliten el argumento del contrario. Expone el argumento del contrario con tal deseo de entenderlo que durante muchas de sus páginas se diría que está de acuerdo. Se sitúa en la inteligencia de su contrario, habla por él, quizá con más precisión incluso, con tal mesura y tranquilidad que al lector le parece todo plausible y razonable. Hoy no estamos preparados para tanta ecuanimidad, asevera Pieper.


Tomás no solo deja hablar al adversario, sino que incluso incluye la argumentación que le apoya. Es un estilo que refleja alta calidad intelectual y un amor a la verdad del que carecen hoy tantos. A muchos intelectuales y pensadores de hoy les vendría bien  aprender de ese estilo franco y abierto a la verdad. Por no hablar de tantos políticos y profesionales de la comunicación y opinadores, a los que falta tiempo no ya para intentar entender, sino incluso para escuchar posiciones contrarias a la suya. Por eso se ha perdido en gran parte el espíritu de la auténtica polémica, de la oposición controlada, que es lucha, pero también diálogo, en que cada parte busca los indicios de verdad que puede haber en la otra, en lugar de buscar  sólo cómo tergiversar las palabras de su adversario con tal de parecer más razonables.


El espíritu presente en toda la obra de Tomás es el diálogo para buscar y alumbrar la verdad, un diálogo entre amigos que de entrada no comparten la misma opinión. Pero lleno de rectitud de intención, una rectitud en la que Tomás ve la perfección, más que en actos exteriores de accesis. Para Tomás, es en el diálogo donde aflora la verdad. Por eso cuida la precisión del lenguaje, y antes de continuar hablando se asegura de que estamos de acuerdo en el significado de los términos. Esa actitud estaba presente en sus clases, en su manera de enseñar a los alumnos: enseñanza, dirá, es el diálogo desde la posición del oyente hasta una verdad más completa.


Hoy en día abundan los sofistas, manipuladores del lenguaje, que hacen justo lo contrario: manipular los términos para vaciarlos de contenido. Por eso el resultado es tantas veces un diálogo de besugos del que es imposible extraer ninguna verdad. La postverdad no es otra cosa que el nuevo sofismo, la mentira o deformación de la verdad para vencer al contrario.


La actitud de Tomás ante el conocimiento es valiente, y es abierta. No tiene miedo de alcanzar la verdad, sea cual sea. No rehúye tener que revisar lo conocido hasta ahora para seguir progresando en el mejor conocimiento del mundo. No adopta posturas falsamente definitivas, como quizá han hecho posteriormente algunos tomistas, traicionando a su maestro. Ni siquiera el tomismo es definitivo. Lo que es definitiva es la verdad, que está ahí, esperando que la alcancemos.


Tomás, con su teología abierta al mundo, a la que se dedicó con una energía impresionante y una amplitud de campo y precisión que pocas veces se da en la historia, hizo una aportación inmensa que fortaleció la estructura intelectual del Occidente cristiano, y que sigue dando frutos hasta nuestros días.


**

Aunque de lectura algo ardua, el libro de Pieper ayuda a reflexionar e invita a leer a Tomás de Aquino. Un ejercicio intelectual muy recomendable es dedicar cada día unos minutos a leer unas líneas del Doctor Universal de la Iglesia. Pocas cosas ordenan y estructuran mejor la mente, ayudando a desarrollar el arte de pensar.


Puede consultarse esta entrada sobre santo Tomás de Aquino en este blog.  



jueves, 19 de octubre de 2017

Fe y cultura. La verdad y la ineludible presencia de lo sagrado.



La fe ante el reto de la cultura contemporánea



Hay libros  cuya relectura siempre aprovecha. Libros que no pasan, porque saben preguntarse por las verdades esenciales de la existencia humana e iluminarlas con aguda inteligencia y las luces que nos aporta la Revelación. 

De esta magnífica obra destaco dos ideas:

a)  la ineludible presencia de lo sagrado en el hombre y en el mundo. Vivir de espaldas a lo sagrado, considerar al hombre como un mero animal superior, es un daño irreparable a cada persona y al conjunto social.

b) la palabra y el lenguaje son –han de ser- manifestación de la realidad. Usar la palabra para desfigurar la realidad, con la mentira o la sofística, es envenenar la convivencia social y a la propia persona. No es posible vivir en la mentira.


Ante una cultura que pretende la ausencia de Dios y niega la espiritualidad, Pieper muestra la evidencia de lo sagrado, su necesidad, y a la vez la radical insuficiencia del procedimiento científico para demostrar la existencia espiritual del hombre. Una vida espiritual que no es una mera yuxtaposición a la vida material, sino que la absorbe y la integra en una única existencia, espiritual y corporal a la vez.

Lo profano y lo sagrado no son dos mundos incompatibles y contrapuestos. Ambos, profano y sagrado, forman la totalidad. La etimología de profano significa que está a las puertas del templo, a las puertas de lo sagrado. Según el pensamiento griego, lo profano acontece en presencia de lo sagrado, no a sus espaldas. 

Por eso decir que hay un mundo fuera de lo sagrado en el que se puede hacer lo que se quiera es una simplificación inadmisible, dice Pieper. Vivir así se vuelve contra el hombre, porque es vivir contra su naturaleza, que es espiritual y corporal. 

San Josemaría, fundador del Opus Dei, explicaba esa natural presencia de lo sagrado en el mundo de un modo mucho más profundo, como parte esencial del mensaje que debía transmitir al mundo: “hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir.” 

**

Pieper profundiza en la esencial necesidad de que la palabra y el lenguaje estén ordenados a la verdad, porque es en la palabra donde acontece la verdad.  Pocas cosas hay más dañinas para el ser humano que el desorden en el lenguaje. El orden de cada persona y de la sociedad se funda en un lenguaje ordenado, es decir, un lenguaje que busque y diga la verdad.  

El hombre no puede llevar una vida digna donde reina la mentira. Eso sucede en los regímenes totalitarios,  en los lugares donde se impone el totalitarismo ideológico, o donde impera la sofística, que es el vicio de ocultar la verdad y retorcerla con argumentos falsos. La sociedad no puede permitir el sofisma y la mentira, si quiere sobrevivir.

Pieper señala tres ideas básicas para la vida social:

1)              El bien del hombre consiste en ver las cosas como son, y vivir partiendo de la realidad así captada.

2)      El hombre se alimenta sobre todo de la verdad, y la sociedad vive de la verdad públicamente presente. La existencia es tanto más rica cuanto más ancho es el mundo real que la verdad le permite contemplar.

3)        La verdad acontece en el diálogo, en el lenguaje, en la palabra. Y por eso el orden y la existencia social necesitan del orden en el lenguaje, de que a las cosas se les llame por su nombre, sin desfiguraciones ni reduccionismos.

Es claro que el conocimiento académico se basa precisamente en ese orden de la palabra: esa zona de verdad libre de intereses bastardos (políticos, económicos, ideológicos).  No habría avance del saber si reinara la mentira o el sofisma.  Del mismo modo, un Estado sin ese enclave de libertad se convierte en un Estado totalitario. 

La convivencia social requiere espacios de libertad en los que cada cual pueda exponer sus convicciones libre de simplificaciones partidistas,  de enardecimientos ideológicos, de afectos ciegos. Libres de la denigración del otro como estilo, del ego superficial que inventa titulares tan impactantes como falsos, de la frivolidad formal. 


Por eso, cuando en la vida pública crece ese totalitarismo que intenta restringir la libertad para que cada persona exprese palabras verdaderas,  hay que encender las alarmas y exigir un cambio.







miércoles, 18 de octubre de 2017

Correr para vivir. La apasionante historia de Lopez Lomong


Correr para vivir
De los campos de exterminio de Sudan a las Olimpíadas
Joseph Lopez Lomong. Ed Palabra





Esta es una impresionante narración, contada por su protagonista, de la vida de Joseph Lopepe Lomong, hoy atleta profesional y corredor olímpico de los Estado Unidos.


Nacido en una pequeña aldea de Sudán en 1985, a los 6 años es arrancado de brazos de sus padres cuando asistía con ellos a misa. Unos camiones con sucios soldados rebeldes aparecieron de repente junto a la iglesia y a punta de fusil secuestraron a todos los niños. Se los llevaron lejos para convertirlos en niños soldado.


Encerrado durante meses en una abarrotada y asfixiante celda, en la que cada día moría alguno de sus pequeños compañeros de cautiverio, una noche logra escapar con la ayuda de otros tres niños poco mayores que él. Corrieron sin descanso durante tres días y tres noches, en una tremenda carrera que pensaban les devolvería a su aldea. "No llores, Lopepe -le decían sus compañeros- volverás a ver a tu madre." "Siempre he pensado que eran tres ángeles custodios que Dios me envió, porque Él tenía otros planes para mí". 


Cuando creían estar ya cerca de su aldea natal, les descubren unos militares. Pero extrañamente estos militares llevan ropas limpias, y no les pegan ni les gritan. Eran soldados keniatas. Su tremenda y veloz carrera les había llevado en dirección a Kenya, y habían cruzado sin darse cuenta  la frontera.


Los soldados les llevan al campo de refugiados  de Kakuma. Y allí, cuando ya están a salvo, desaparecen sus providenciales acompañantes: nunca más ha vuelto a saber de ellos.


Pasó diez largos años en el campo de Kakuma. Allí alimentaba su confianza en Dios, con el convencimiento de que Él dirigía sus pasos y le cuidaría. Ha visto en una vieja televisión al atleta Michael Jhonson, y sueña con llegar a ser como él, corredor olímpico. Acude asiduamente a la capilla del campo, y allí crece su confianza en Aquel que hace posibles todas las cosas, por increíbles e imposibles que parezcan. 


Y la Providencia actúa. En 2001 una organización cristiana de Estados Unidos consigue que 3.500 niños abandonados del campo de Kakuma fueran acogidos por otras tantas familias norteamericanas. Lopepe fue uno de los afortunados.


Arropado por el calor y entusiasmo de sus nuevos padres, logró la primera parte de su sueño: en 2006, mientras realizaba sus estudios en Hostelería, logra convertirse en atleta profesional. Pronto estaría en condiciones de cumplir la segunda y más importante parte: utilizar los dones que Dios le ha dado (simpatía, éxitos, popularidad) como plataforma para cambiar la vida de otros muchos niños abandonados como él, en Sudán y en tantos lugares del mundo. Compitió en las olimpiadas de Beijin en 2008, donde fue abanderado de Estados Unidos, y de Londres en 2012. 


                                 



Destaca en el relato el sentimiento religioso de Joseph, nombre de bautismo cristiano, del que se siente orgulloso porque le recuerda a los dos José más famosos: el del Antiguo Testamento, maltratado y abandonado por sus hermanos, pero que luego se convierte en su providencial salvador; y el del Nuevo Testamento, padre y esposo providente de María y Jesús. Siempre vio en ese nombre que le fue impuesto un sentido de la  misión que Dios le iba a encargar: dar a conocer las penurias de tantos niños que sufren y ayudar a solucionarlas.


Destaca también en Lomong el amor a su nueva patria, Estados Unidos. Es una de las virtudes de los norteamericanos, que les hace fuertes. Gentes de toda raza, origen y creencias se sienten identificados cuando se trata de amor a la patria que les acoge. El día siguiente al atentado de las Torres Gemelas, en el instituto de Lopepe pusieron una mesa que vendía camisetas con la leyenda "Unidos Podemos". Todo el mundo cogió una y la llevaba puesta, fueran cuales fueran sus ideas. 


Lopepe descubre que los norteamericanos no sólo aman su país, sino que además están tremendamente orgullosos de él. No es nacionalismo, que es un defecto en cuanto supone distanciamiento o desprecio a los demás. El amor a la patria es una virtud. No hay mal peor para una nación que el cainismo, el odio a lo propio, que lamentablemente inoculan algunos en países de noble tradición como España. Lopepe por primera vez se sintió americano ese día, empezó a considerarlo su hogar y su familia.


Otro rasgo del relato de Lopepe (veloz, en su lengua natal; en América se lo abreviaron por López) es el agradecimiento, el humilde sentimiento de no merecer tanto como se le daba. Durante muchos meses, al principio de su llegada a Estado Unidos, estuvo convencido de que todo era fruto de un error y que pronto le devolverían a África. "Esto es demasiado bonito para ser real". Cuando por fin se convenció de que no había error -en una estupenda conversación con su padre de acogida- pasó al convencimiento de que Dios le pedía compartir esa felicidad con muchos otros necesitados.


Agua potable, acceso a la educación -especialmente de las mujeres, que lo tienen más difícil-, acceso a semillas y maquinaria agrícola para mejorar la alimentación, medicinas y atención sanitaria para evitar la tremenda mortalidad infantil por enfermedades fácilmente curable si hubiera un mínimo de medios. Estas son las cuatro necesidades básicas de África, dice con acierto Lopez Lomong. Y esa es la finalidad de la fundación que puso en marcha y para la que trabaja.



**


Se trata de un relato vivo, al que Mark Tabb ha sabido dotar de expresividad literaria, que despierta en el lector esos mismos  sentimientos de humanidad, solidaridad y confianza en la providencia que vemos en su protagonista. Gracias a Dios hay muchas buenas iniciativas en marcha, en las que podemos colaborar, como esta de Harambee, también en Sudán. Pero toda ayuda es poca para tanta necesidad. 













jueves, 28 de septiembre de 2017

Cara y Cruz. Josemaría Escrivá

Cara y cruz. Josemaría Escrivá.
José Miguel  Cejas. Ed. San Pablo




José Miguel Cejas, periodista y escritor fallecido en 2016, tuvo la oportunidad de conocer y tratar al fundador del Opus Dei desde 1967. Esta obra póstuma es una serena reflexión sobre la vida de san Josemaría, fruto de su experiencia personal y de conversaciones con numerosas personas que también conocieron y trataron estrechamente a Escrivá. 

Ha estudiado también numerosas fuentes documentales del archivo de la Prelatura y del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá, sobre sucesos claves en la vida del fundador del Opus Dei, que contextualiza al hilo de los acontecimientos más relevantes de la Iglesia y del mundo a lo largo del siglo XX.

Cejas se fija especialmente en ese contraste que aparece en la vida de toda persona: la presencia inseparable de alegría y sufrimiento. La cruz, en forma de sufrimiento físico y moral, de incomprensiones y persecuciones, de calumnias desde dentro y fuera de la Iglesia, fue una constante en la vida de Escrivá. Pero en la vida del discípulo de Cristo el sufrimiento y la cruz es el camino para alcanzar el triunfo definitivo.

Escrivá, siendo niño, experimenta el dolor por la muerte consecutiva de tres hermanas, luego la ruina familiar y la incomprensión de algunos parientes cercanos. Siendo todavía joven, las estrecheces de la pobreza. Luego la persecución en la guerra civil, y enseguida las calumnias y acusaciones de herejía cuando el Opus Dei era apenas una criatura recién nacida.

Padeció también las tormentas que se vivieron en la iglesia después del  Concilio Vaticano II, provocadas por ese “concilio paralelo” que tuvo lugar en medios de comunicación poderosos que transmitían una visión sesgada y politizada, que era la que llegaba al pueblo. En medio de esos momentos de confusión y tormenta, Escrivá no cae en el desaliento, vive y transmite esperanza: “Dios, hijos míos, permite estas pruebas –por nuestros pecados, los vuestros y los míos- ¡pero no abandona a su Iglesia!

Cejas aporta viveza a su relato con ejemplos, construye las ideas universales desde sucesos concretos, no se queda en teorías.   Por ejemplo, al hablar de la forma en que Escrivá encara el sufrimiento aporta entre otros el testimonio del conocido siquiatra austríaco Victor Frankl, que resalta “la refrescante serenidad que emanaba de él y que envolvía toda su conversación (…) Vivía de manera plena el momento presente (..) para él cada instante tenía el valor de un momento decisivo.”

Para Escrivá, lo contrario de la alegría no es el sufrimiento, sino la tristeza. El dolor físico o moral no le hace perder la alegría, porque se sabe hijo de Dios, y porque Dios no deja de alentarle, también con mociones interiores que acrecientan su fe y su optimismo.  Ante el alejamiento de Dios que sufre el mundo, y la crisis espiritual de muchos cristianos, lo humanamente lógico sería el desánimo. Pero Dios le hace sentir una esperanza alegre que le permite ver la vida como es: bonita, porque es de Dios: “Si Deus nobiscum, quis contra nos?” Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?

Ante la presencia del mal aconsejaba una actitud positiva: “No te quejes: ¡trabaja, en cambio, para ahogar el mal en abundancia de bien!” Y recordaba  que “en los momentos de crisis profundas en la historia de la Iglesia, no han sido nunca muchos los que, permaneciendo fieles, han reunido además la preparación espiritual y doctrinal suficiente, los resortes morales e intelectuales, para oponer una decidida resistencia a los agentes de la maldad. Pero esos pocos han colmado de luz de nuevo la Iglesia y el mundo.

Sobre el origen de las falsedades que se difundieron contra Escrivá ya desde los años 40, Cejas señala que partieron de algunos religiosos y políticos que aspiraban al monopolio en sus ámbitos, y crearon un clima de sospecha y recelo hacia la Obra que perduró después durante años en ciertos ambientes eclesiásticos y civiles. A eso se añadió la facilidad con que algunos periodistas se lanzan a opinar sobre la Iglesia sin un mínimo de conocimientos teológicos: “se echarían a temblar si tuviesen que escribir sobre bioquímica, pero piensan que lo saben todo de teología, y dicen disparates”. Esos ataques fueron después amplificados por medios dirigidos por personas anticristianas.

A este propósito, señala Cejas la extraña e incongruente evolución de los mitos sobre el Opus Dei. Los primeros ataques lo acusaban de  herejía revolucionaria, porque pretendía que se podía aspirar a ser santo sin abandonar el trabajo y las tareas ordinarias propias de cualquier ciudadano y cristiano corriente.  Después del Concilio Vaticano II, que afirmó y ratificó solemnemente el mensaje del Opus Dei, pasó a ser tachado de reaccionario. 

En la España católica y profranquista de la postguerra se acusaba al Opus Dei de difundir el liberalismo. Años después se le acusaba de difundir el conservadurismo. Pero Escrivá no cayó ni en el tradicionalismo anclado en el pasado de que le acusaban algunos, ni en el error de considerar lo nuevo como mejor por el hecho de ser nuevo.

Cejas remite a un estudio muy interesante de Jaume Aurell sobre la creación de los mitos y los estereotipos, aplicado precisamente al Opus Dei, con datos históricos de personajes concretos que propalaron falsedades a conciencia. Algunos después se arrepintieron y pidieron perdón, pero las falsedades y mitos quedaron. El daño estaba hecho.

Interesante la referencia al linchamiento moral que padeció el beato Pablo VI a raíz de la publicación de su Encíclica Humanae Vitae, en la que desautorizaba a teólogos que se consideraban a sí mismos vanguardistas. Esa encíclica, que afirmaba la doctrina católica sobre el matrimonio y la vida del no nacido, contrariaba los intereses económicos y demográficos del Banco Mundial y los laboratorios farmacéuticos. Y no se lo perdonaron a Pablo VI.

La clave del Opus Dei, afirma Cejas, es la atención personalizada. No pone el acento en comités, asambleas y encuentros, sino en la formación personal, para que cada uno dé su respuesta personal a los problemas sociales, a la injusticia y la pobreza material, moral y espiritual. Así surgen respuestas tan variadas como variadas son las circunstancias sociales, familiares y profesionales de cada uno.


Escrivá enseña con su ejemplo que la presencia de penalidades no es obstáculo para  vivir con alegría. Las exteriores (injusticias, incomprensiones, maledicencias, persecuciones…) Y también las interiores (complejos, tristezas, angustias, deserciones de la vida espiritual…) Los días que el cristiano vive en la tierra son siempre una prueba, para purificar su fe y prepararse para la vida eterna. Si el Señor nos ha traído a la vida con esas debilidades y al mismo tiempo nos llama a santificarnos, es señal de que, con Él, podemos lograrlo. Nuestras fuerzas personales tienen un solo nombre: flaqueza. Pero con Él somos fuertes.



Escrivá contempló con alegría los frutos de su trabajo. Pero también lo que  a ojos humanos se suelen llamar fracasos: proyectos que intentó poner en marcha y que no llegaron a cuajar. Tanteó posible iniciativas apostólicas: la creación de una universidad eclesiástica enRoma, un centro en Tierra Santa que actuara como foco de vida cristiana, un Santuario dedicado a la Sagrada Familia en los Estado Unidos… Pero tuvo que confiar todo eso a sus sucesores.

Quizá uno de los milagros más grandes de la vida del fundador del Opus Dei fue que las incomprensiones que sufrió no le agriaron el carácter ni le volvieron desconfiado. “El triunfo de Escrivá no está en los libros que publicó, ni en las labores apostólicas que surgieron… El triunfo son las Bienaventuranzas: bienaventurados los misericordiosos, los perseguidos por la justicia…” San Juan Pablo II, en la ceremonia de beatificación de Escrivá, lo explicó bien: “Es necesario pasar muchas tribulaciones para entrar en el reino de Dios”.

El libro aporta un apéndice con los puntos esenciales para entender el Opus Dei y su misión en la Iglesia, así como el discernimiento de la llamada al Opus Dei, que consiste en vivir la propia vocación cristiana con una nueva exigencia y conforme a un carisma y unos medios específicos: la santificación del trabajo y de las circunstancias en que discurre la vida corriente del cristiano.

Ver también del mismo autor reseña de Cálido viento del Norte y de Los cerezo en flor








lunes, 18 de septiembre de 2017

La nieta del señor Linh

La nieta del señor Linh. Philippe Claudel. Ed Salamandra


Entrañable relato sobre la amistad que surge espontánea entre dos corazones rotos, que tienen en común el vacío que ha dejado la pérdida de seres queridos y el anhelo de comprensión y humanidad que todos llevamos dentro.

Ese anhelo contrasta con la fría sociedad en la que viven. Personas supuestamente civilizadas encerradas en un modo de vida egoísta, técnicamente avanzado, pero incapaz de mirar a los ojos para adivinar que alguien está necesitado de algo y ofrecerle al menos una mirada de comprensión.

El señor Linh llega como refugiado a una ciudad europea, procedente de algún país asiático asolado por la guerra. Lleva en brazos a su único tesoro y razón de su vida: su nieta, de escasos meses. Ha perdido todo en una guerra tan absurda como todas las guerras. 

Linh y su nieta reciben una atención correcta de los servicios oficiales de atención al refugiado. Pero es una atención  falta de humanidad, porque es fría, vacía de sentimientos, incapaz de hacerse cargo de sus anhelos interiores. Le embarga un profundo sentimiento de soledad y desamparo.

El viejo señor Linh, sólo en una ciudad fría, de la que no entiende ni el idioma ni las costumbres, coincide en un banco junto al parque con el señor Bark, y este le habla, sin importarle el desconocimiento del idioma. El señor Bark necesita hablar, porque acaba de perder a su mujer y está desconsolado. Regentaba junto a su mujer el tío vivo del parque, que tienen frente a ellos. Pero ahora ya nada tiene sentido para él.

El señor Lihn no entiende nada de lo que le dice, pero siente por primera vez desde que llegó el calor de una voz que le habla en confianza. Una voz cálida que le envuelve en una dulce sensación de ternura y comprensión. Y le escucha con interés, y el señor Bark se siente escuchado y comprendido. Y una intensa simpatía crece entre ambos.

“Esta ciudad nunca nos gustó” dice el señor Bark, sin importarle que Linh no le entienda. “No sé usted, pero lo que es nosotros nunca pudimos soportarla. Así que pensábamos buscar una casita en el interior, en un pueblo, un pueblo cualquiera en el campo, cerca de un bosque, de un río, un pueblecito, si es que todavía existen sitios así, en el que todo el mundo se conociera y se saludara, no como aquí…”

Es un relato breve, que se lee con avidez de principio a fin. Philippe Claudel escribe con maestría. Deja en el corazón, más allá de añoranzas, un deseo de apertura al otro, de volver a mirar a cada persona en toda su dignidad, sin juzgar por las apariencias o las procedencias. Muy adecuado para calar hondo en el drama de los refugiados. Y para proponerse mejorar la convivencia en el ambiente en que vivimos.