jueves, 18 de agosto de 2016

El trabajo intelectual








El trabajo intelectual. Jean Guitton. Ed. Rialp





El filósofo francés Jean Guitton escribió este libro para “ayudar en su  trabajo a quienes no han renunciado a leer, escribir y pensar.” 


Recoge experiencias enriquecedoras sobre el trabajo de quienes, como escritores y periodistas, deben enfrentarse cada día al arte de expresar con  palabras certeras las realidades materiales o espirituales que contemplan, de argumentar con un hilo lógico, inteligible a los demás,  los porqués de sus posicionamientos vitales.



Escrito en 1951, el libro transmite una sabiduría que no ha perdido vigencia. A pesar de los cambios en la metodología práctica (los ordenadores han revolucionado los sistemas de documentación o de obtención de fichas, por ejemplo) hay ideas de fondo que no cambian en el insustituible trabajo de la mente.


Se trata de “consejos para los que estudian y escriben”, algunos tan sencillos y prácticos como la importancia del cuaderno de notas para el escritor: “Si nos limitáramos, como Alphonse Daudet, a no dejar escapar nada de lo que vemos, tendríamos material para varias novelas…”


Aporta ideas sobre temas básicos, que viene bien contrastar con las pautas de trabajo personales, para descubrir aspectos mejorables: sobre la preparación próxima y remota de una conferencia o artículo; la necesidad de la lectura como enriquecimiento espiritual; cómo aprovechar el tiempo de descanso; cómo lograr orden y rigor en los pensamientos; el valor acrisolador del esfuerzo y la fatiga; saber aprender de los grandes escritores, transcribiendo sus textos para que la mente aprenda el ritmo de construcción de frases y el estilo…


Resumo algunas notas ni textuales ni exhaustivas.

-El trabajo en equipo permite escapar de la angustia y orgullo de la soledad.

-Argumentar con solidez. Muchos aprecian la libertad de opinión sólo porque se evitan responder de sus pensamientos en su propia carne.

-El estudio del Derecho en la juventud da sentido cívico.

-Motivación: enfrentar los estudios con el ánimo de emplearlos como arma para vencer el mal por el bien (San Josemaría empleaba una frase similar: se trata de fomentar el deseo de prepararse mediante el estudio para hacer una gran siembra de paz y bien en el mundo, para “ahogar el mal en abundancia de bien”).

-Escoger y persistir es la primera regla de la voluntad. No ser veletas ni inconstantes.

-Trabajar con la mente significa calidad de la atención. Lo más agotador para la mente es la incertidumbre y la dispersión. (Esa atención tan dispersa hoy por los dispositivos móviles…)

-Concentrar la atención en los nudos del problema. No atacar a la masa informe, sino a los puntos clave, saber desechar algunas cosas, no intentar comprenderlo todo, agarrarse a un punto esencial y darle vueltas…

-O trabajo intenso o descanso total: no puntos medios.

-Descubrir las mejores horas de nuestra atención y hacer girar nuestro trabajo alrededor de esas horas sagradas, revolucionando el horario y sin dejarnos atrapar en ellas por lo estúpido de este mundo.

-El equívoco de “esperar a lo propicio”. Los grandes hombres lo han sido casi siempre no a causa de las circunstancias que les rodeaban, sino a pesar de ellas.

-Fomentar el aprecio al silencio, necesario para el acercamiento a la verdad. El estudio requiere ese ambiente propicio a la atenta contemplación de la verdad. A menudo se ha observado el parecido entre la atención y la oración. Todo hombre es religioso en la medida que es capaz de atención y de silencio.

-Cómo han de ser las notas de nuestro fichero: pocas, significativas, dinámicas, adaptables, con palabras clave (“etiquetas”) para localizarlas, con fecha…

-Tener fichas “comodín”, las más importantes, que sirvan para muchos temas, con una señalización especial que sirva para localizarlas pronto (punto rojo, o similar)

-La mejor clasificación es la que permite encontrar antes una ficha.

-Componer una frase es acercarse a la verdad. No se trata de edulcorar para que quede bonito, ni de retorcer para que sirva a intereses particulares. Se trata de describir la realidad del modo más certero y breve que resulte posible. (Esa definición tan sufrida del periodista como “notario de la verdad”…)

-Leer en voz alta la frase que se acaba de escribir: si es bella nos acerca a la verdad, del mismo modo que la verdad se manifiesta naturalmente en la belleza.

-Ser uno mismo. Triunfar consiste en acostumbrar a la gente a nuestros defectos, y en el mejor de los casos hacérselos desear como un alcohol. Los comerciantes -dice Jean Guitton- se equivocan al preocuparse porque hablan mal. No se les pide más que ser ellos mismos delante de nosotros. Lo que no perdona el público es la falta de naturalidad: os perdona vuestros defectos, con tal de que no tratéis de ocultarlos. Hablar como se es.

-En la sociedad de los hombres la cortesía aconseja mantener largo tiempo una conversación sin interrogar ni revelar.

-Al redactar, usar primero el “yo”: obliga a comprometerse, después se puede despersonalizar y pasar al “se”.

-Lo principal: darse alegría en el trabajo.

    Sobre el rigor intelectual y el amor a la verdad es interesante también El amor a la sabiduría, de Étienne Gilson.






martes, 16 de agosto de 2016

Elegancia, belleza, dignidad

Elegancia y dignidad humana





        “La elegancia, algo más que buenas maneras”, es el título de un sugerente artículo que publicó en la revista “Nuestro Tiempo” el joven filósofo Ricardo Yepes Stork, fallecido prematuramente. Acabo de releerlo, y lo resumo aquí, con algún añadido.


De la mano de los clásicos, Yepes aporta reflexiones sustanciosas sobre uno de los frentes desde los que se acosa hoy la dignidad humana: el feísmo y la vulgaridad en las relaciones, que parecen negar la infinita capacidad del ser humano de alcanzar el  bien y la belleza, de convivir en armonía.



No se trata de un aspecto marginal. La estrecha relación entre elegancia y dignidad exige una serie de actitudes que resaltan  la dignidad humana. Yepes destaca tres: la vergüenza, el pudor y la elegancia. Con ellas, la persona es capaz de elevarse desde la fealdad a la belleza.



Son actitudes diversas, pero inseparables. Unas sin las otras se caen. No son conceptos reservados a las élites. Personas muy humildes las poseen, y resplandece en ellas esa belleza de la dignidad preservada. Quien no las posee está manifestando que tiene en poca estima su dignidad, y no será capaz de remontar el vuelo de lo zafio a lo bello.




Vergüenza

        Se siente vergüenza de lo feo presente en la persona. Sentir vergüenza es sentirse feo por algo que aparece como indigno del propio valor. Lo indigno es vergonzoso, incluso ofensivo, porque es irrespetuoso hacia uno mismo o hacia los demás. 

     
     Sentimos vergüenza cuando nos vemos, o somos vistos,  de un modo dolorosamente inferior a nuestro valor,  o con la intimidad tan  indebidamente expuesta a miradas extrañas que sentimos la necesidad de ponernos a cubierto, que es la actitud propia del pudor.




Pudor


   El pudor, virtud poco conocida y muy maltratada, es una actitud profundamente humana que sirve para preservar la dignidad. Es el amor a la propia intimidad. Es la expresión corporal del derecho a la intimidad y a la propia dignidad. El pudor precede a la vergüenza, porque reserva la intimidad, no la comparte con cualquiera, y por eso permite ser intensamente dueño de uno mismo.


El pudor es la inclinación a mantener latente lo que no debe ser mostrado, a callar lo que no debe ser dicho, a reservar a su verdadero dueño el don que no debe ser comunicado más que a la persona a la que se ama. Porque amar es donar la propia intimidad. 


Sólo ante la persona amada somos transparentes, porque amar es darse. Si no poseemos la intimidad no tendremos nada que dar al amado. El pudor es la actitud, presente en gestos, vestimentas y palabras, que permite vislumbrar que aún queda algo oculto y silenciado: la persona misma, en todo su valor.



Desnudez


    Como el cuerpo es parte de nuestra intimidad, el pudor es también resistencia a la desnudez. Es una invitación a buscar a la persona más allá del cuerpo. Es la resistencia a que el cuerpo sea tomado sin la persona que lo posee, como una simple cosa. El acto de pudor es una petición de reconocimiento, como si el mirado dijera: “no me tomes por lo que de mí ves descubierto; tómame a mí como persona”.


       El carácter sexuado del cuerpo da a la desnudez cierto carácter erótico, una realidad natural de atracción que no se puede obviar en las relaciones humanas, y que es origen de pautas de comportamiento entre varón y mujer: es la conducta pudorosa, que  sabe distinguir lo oportuno de lo inoportuno,  y busca preservar la interioridad a miradas extrañas para darla sólo a quien se ama. 


      No se puede ofrecer la intimidad que ya no existe porque se ha expuesto como mercancía en venta. Lo “decente”, que significa “lo que dice bien” de la persona, es preservar la íntima desnudez para el ser amado. Considerar esto algo anticuado es un grave error,  y causa de no pocas crisis personales y sociales.




Elegancia y cortesía


    Elegancia es la presencia de lo bello en la figura, en los actos y movimientos, el mantenimiento de esa compostura que hace a la persona no solo digna y decente, sino bella y hermosa ante sí y los demás.


Compostura es ausencia de fealdad en la figura y conducta. Es la clásica “modestia”, que es la cualidad de lo humilde, de lo no engreído, de lo que se presenta con escasez de medios. La hermosura de lo sencillo. Es la ciencia de lo “decente” (“lo que dice bien”) en el movimiento y costumbres de la persona. Ausencia de lo sucio y presencia de lo limpio. Orden, saber estar, saber moverse, en el momento y con los gestos adecuados. Quien pierde la compostura en cierto modo  pierde la dignidad.


Parte de la compostura es la cortesía,  que significa tratar correcta y educadamente a las personas (lo que implica un reconocimiento de que son dignas de buen trato). Cortesía es –dice Octavio Paz- una escuela de sensibilidad y desinterés, que nos exige cultivar la mente y los sentidos, aprender a sentir  y hablar, y en ciertos momentos a callar. Es cortesía omitir todo detalle que resulte molesto, invasor, vergonzoso o irrespetuoso. El Papa Francisco alude a esto en su carta sobre la alegría del amor.


      Compostura y cortesía exigen “arreglo”: ocuparse de uno mismo, de la propia apariencia, cuidar la exterioridad. No se trata de artificios hipócritas, sino de un aprendizaje humano que civiliza los instintos. Son aspectos básicos que están en la base de la educación de la elegancia.


Tomás de Aquino es aún más rotundo: la amabilidad es una exigencia irrenunciable del amor, y por eso “todo ser humano está obligado a ser afable con los que lo rodean”.  Las buenas maneras transforman la animalidad en humanidad.




Gusto y estilo


      La compostura nos lleva a no desentonar. Pero la elegancia va más allá: además es atractiva. Ser elegante requiere desarrollar el gusto y el estilo para llegar a ser atractivo, adquirir la capacidad de sobrevolar por encima de lo zafio y vulgar.




       


       
       Ser elegante es tener buen gusto, saber reconocer lo bello, y eso requiere tener la mirada puesta en un todo con el que se debe contrastar cuanto se mira. Es tener la capacidad de reconocer las cosas bonitas o feas porque se tiene la referencia a un todo que ilumina como adecuado o inadecuado cada cosa que miro. 


       Elegancia es un modo de conocer, un sentido de la belleza o fealdad de las cosas, que se aplica no solo a la naturaleza o el arte, sino a las costumbres, la convivencia, la conducta, las obras humanas, o a las personas mismas. Y no es innato: depende del cultivo espiritual que cada uno adquiera. 




Belleza



        Belleza es armonía y proporción de las partes en el todo. Pero el todo de  la persona es mucho más que cuerpo y vestido. La persona que cuida su apariencia exterior con arreglo al buen gusto está bella. Pero ser bella,  toda la persona y no sólo su exterior, requiere que todo el ser  posea la armonía y plenitud propia de lo íntegro y proporcionado. 


       Una persona es bella si lo es su lenguaje, su conducta, su conversación, sus gestos; si sabe estar y relacionarse, si sabe convivir, si es capaz de poner en juego con constancia ese conjunto de hábitos operativos buenos que llamamos virtudes,  que nos convierten en personas agradables y atractivas


        Hay belleza en la persona que posee perfección, porque tiende a lo que le perfecciona, a lo bueno. Bien y belleza se identifican. No todo perfecciona al hombre, no todo le conviene. Quien sabe dominarse, quien busca lo mejor y se esfuerza por alcanzar lo más elevado, aunque sea arduo, deja atrás lo feo y vulgar para recorrer el camino de la verdadera elegancia, que lleva a la belleza buena, esa belleza que radica en el alma y embellece a la persona entera.



        Elegancia es la presencia de lo bello en la persona. Hay belleza en una acción generosa, y fealdad en el egoísmo. Es fea la persona avara, insolidaria, chismosa, envidiosa, lujuriosa, mentirosa, despilfarradora… por mucho que domine los colores o sepa gesticular con las manos. 


         La íntima unión de cuerpo y espíritu  no permite que engañe por mucho tiempo la aparente armonía exterior de quien tiene el alma ennegrecida por un vicio. La belleza moral es raíz de la verdadera belleza, porque radica en lo más profundo del ser humano. Se manifiesta en un rostro noble y atrayente, incluso en las personas físicamente menos agraciadas. El rostro es una gran epifanía de la persona (Levinas).



        El Papa Francisco, en La alegría del amor, dedica un tierno recuerdo a la belleza del gesto del personaje central de la película El festín de Babette. La generosa cocinera, al término de la magnífica cena en la que ha gastado todo lo suyo, con la que ha conseguido hermanar y llenar de alegría a una comunidad antes gélida y dividida, recibe un abrazo agradecido y un elogio: “¡Cómo deleitarás a los ángeles!”. Los ángeles (y también nosotros) se deleitan con la belleza de los gestos de amor desinteresado y alegre. 






       Es la belleza de quien sabe alegrar la vida a los demás con lo que tiene a su alcance. Esa clase de belleza que comienza en el corazón y se irradia al exterior a través de una sonrisa sencilla y perfecta.  Una belleza que contemplamos cada día en tanta gente buena, que se deleita en hacer el bien a los demás desinteresadamente. Y que no está en la vanidad de quien se mira a sí mismo, que sólo piensa en ser amado, y no en amar.



Naturalidad


       Elegancia es la naturalidad de quien actúa espontáneamente, con mesura, con un gusto y estilo personal que muestran una belleza poseída desde lo más hondo de la persona. La elegancia no es mera imitación exterior de un modelo. No es enajenarse tratando de seguir al fetiche icónico del momento. Es expresión de un mundo auténticamente personal, propio, poseído.


***


     Quien ama su dignidad cuidará su elegancia, y con ello añadirá a su persona ese punto de belleza que la hace más amable y atractiva. No es narcisismo: es una preparación para el encuentro con los demás, una búsqueda de la nobleza humana en el convivir.


Elegancia es crear un ámbito que está más allá de la pura utilidad: es presentación alegre y festiva de la persona, que sabe encontrar siempre motivos para expresar alegría por medio de la “buena presencia” y del adorno, y por eso se hace más merecedora de la estima propia y ajena.






miércoles, 10 de agosto de 2016

San Vicente Ferrer, científico



San Vicente Ferrer, científico
José María Desantes Guanter. Ed. Del Senia al Segura. Valencia



Sugerente estudio del profesor José María Desantes sobre un aspecto poco conocido del “valenciano por excelencia”, “el santo de la calle del Mar”:  la talla intelectual de san Vicente Ferrer, y la categoría científica de su obra.


José María DesantesGuanter (Valencia 1924-Madrid 2004) fue el  primer Catedrático de “Derecho de la Información”  de España. Ejerció tanto la abogacía como la docencia, y formó en Ética y Derecho a la Información  a numerosas promociones de periodistas.  Asesor de organismos públicos y privados relacionados con el periodismo en Europa y América hispana, fue asesor de la Fundación COSO para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad, con sede en Valencia (providencialmente en la misma calle del Mar) y miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana.


El profesor Desantes, llevado por el inagotable deseo de saber propio de los buenos intelectuales, descubre en la vida y escritos de su paisano san Vicente una cimentada formación científica. Sus hagiógrafos, incluso los que obraban de buena fe, han resaltado o exagerado tanto su fama de milagrero, su labor de catequesis (ciertamente enorme), o sus intervenciones en la vida política de la Corona de Aragón y de la Iglesia, que nos han legado un perfil pobre de este gran santo, que –en opinión de Desantes- merecería el título de doctor de la Iglesia.


San Vicente Ferrer adquirió a lo largo de su vida un bagaje de ciencia y temple humano que supo poner en juego al servicio de la fe, ante la gran crisis moral de los siglos XIII y XIV. Hijo de notario, creció en un ambiente intelectual elevado, al igual que su hermano, Bonifacio Ferrer, quien después de ejercer su profesión civil y enviudar ingresó en la Cartuja y llegó a ser General de la Orden de san Bruno. Ambos  dominaban las ciencias jurídicas, con un agudo sentido de la justicia que en el caso de Vicente aflora tanto cuando habla de la Sagrada Escritura como de litigios éticos y morales.


El bagaje de Vicente procede de unos estudios bien cimentados, y de un continuo esfuerzo mental para llegar a entender lo que estudia. Esfuerzo que le sirvió también para hacerse entender,  tanto de la gente sencilla (la bona gent)  como de los hombres más cultos. Buscaba el lenguaje y las analogías científicas más adecuadas a sus oyentes. No improvisaba al hablar. Sus palabras eran fruto de una reflexión previa que interiorizaba el saber, y de la cuidada formación que incrementó aún más a partir de los 17 años, cuando ingresó en la Orden de predicadores, dedicada fundamentalmente al estudio. 


           En el convento de Santo Domingo de Valencia se dedicó con tesón durante años a conocer los principales saberes de su tiempo. Y alcanzó el profundo conocimiento que se precisa para explicar la armonía entre fe y ciencia como algo bien razonado y experimentado. Y con esa expresividad que brilla en sus sermones,  que tanto cautivaba a sus oyentes.




      San Vicente Ferrer fue catedrático en la Universidad de Lérida (la más antigua e importante entonces de la Corona de Aragón) y profesor en el Studium Generale,  embrión de la Universidad de Valencia, que comenzó sus pasos en la Capilla del Santo Cáliz de la catedral de Valencia.  Tuvo una visión magnánima y avanzada de la docencia. Afirmaba que el maestro debe aprender de sus discípulos, y que debe estar atento a los problemas culturales del momento para hacerlos comprender a los demás. Gracias a su impulso se fundó esta universidad en 1410. 


Desantes disecciona con el rigor la obra de san Vicente, y va descubriendo manifestaciones de que era un hombre que creía en la Ciencia, en la importancia de la razón, del pensamiento libre y equilibrado, y del estudio, camino natural para alcanzar la verdad.


Como experto en teoría de la comunicación, el profesor Desantes se detiene también en las dotes de comunicador de san Vicente. Y concluye que fue sin duda un gran comunicador de la Ciencia, que ocupa un papel singular en la  historia de la comunicación, en una época en la que los medios de comunicación eran escasos y elementales. Se sirvió de dos de los principales: el libro y el sermón. Era buen escritor en lengua latina (la lengua vehicular del momento), y reconocido por su ciencia entre los principales personajes del momento. Reyes y Papas conocían y admiraban sus cualidades.


San Vicente siempre tuvo claro lo  fundamental en la comunicación: que la verdad es el elemento constitutivo del mensaje. Contra el engreimiento elitista propio de los hombres de la Ilustración, que afirmaban que “la verdad debiera quedarse entre nosotros, los académicos”, san Vicente decía que “justa cosa es que yo sirva los frutos de mi huerto abundantemente”: es justo y laudable comunicar los bienes que es capaz de atesorar el pensamiento. La comunicación es justicia, diálogo, intercambio, “la virtud por la cual las personas buenas saben conversar con las otras sin engañarlas, ni escandalizarlas, ni irritarlas”.


     Con sus palabras buscaba unir, no separar. Una característica propia del buen político. Lo ha descrito magistralmente el literato Azorín, en "Valencia": "Y siempre San Vicente, en sus infatigables actuaciones en España y en el resto de Europa, ha tenido la norma de todos los grandes políticos: sumar y no restar. Atraer gente a una causa, y no repudiarla. Ha trabajado siempre por la unión y la concordia. Ya luchando contra el cisma de la Iglesia, ya salvando a España en la conferencia de Caspe."


San Vicente es un hombre de diálogo, forma que emplea  también en sus sermones, siguiendo ese concepto tan valenciano que llama raonar (razonar) al castellano dialogar. Adelantándose a nuestro tiempo, que acaba de descubrir que “no hay comunidad sin comunicación”, o que “no hay democracia sin periodismo”, san Vicente defiende que es injusticia tener ciencia y guardarla para sí en vez de enseñarla. Transmitir ciencia es un deber informativo, no  una limosna. Y reconoce el derecho a la información, un derecho de todos. “El mensaje científico no puede callarse por la prohibición arbitraria de los Príncipes”: una prevención en toda regla contra la censura civil.



Aparición de la Virgen María a san Vicente Ferrer
Óleo de Vicente Inglés en la catedral de Valencia



       





viernes, 24 de junio de 2016

Vértigo y El cielo de Siberia. Eugenia Ginzburg





    Estos dos libros contienen el apasionante relato autobiográfico de la escritora y profesora rusa Eugenia Ginzburg (1904-1977). Miembro del Partido comunista ruso, sufrió una de las sangrientas depuraciones de Stalin y fue deportada a Siberia tras una parodia de juicio. Sobrevivió tras 18 años bajo las crueldades del Gulag soviético. Fue rehabilitada en 1955. 




    Sobrecoge la narración de las experiencias vividas en las cárceles por las que pasó, los trabajos forzados en los lager, la infamia de los personajes crueles a los que estuvo sometida, y también el sufrimiento impotente de muchos miles de inocentes como ella. Es un relato sereno, que busca la objetividad, casi todavía incrédulo ante lo que contemplaron sus ojos y sufrieron sus carnes y su alma. Pero un relato sincero, de algo tan indeleblemente grabado en su memoria que no debe sorprender que recuerde con tanto detalle.






    Mujer de pensamiento cultivado, aunque atrapada en los rígidos dogmas del marxismo, la evidencia de tanta contradicción en los principios marxistas, y la maldad de un sistema en el que antes creía, quiebran los cimientos de sus ideas y su forma de entender la vida. Con la viveza y el sereno rigor de una profesora, va describiendo las diversas etapas de su evolución intelectual y moral en esos años.



Mujeres y niños en un lager soviético



    El bien siempre está presente en el mundo, incluso donde el mal sobreabunda. Eugenia es testigo de hechos que le golpean, como el de ver morir por su fe a un grupo de admirables religiosas, condenadas a morir en un lago helado por negarse a trabajar en domingo, porque es el día que debe dedicarse a  honrar a Dios, y a pesar de que se comprometían a compensar trabajando más el resto de la semana.   En el relato del martirio se percibe el impacto de ese ejemplo de coherencia y valentía en la conciencia de Eugenia


    Sumergida en ese mundo de odio y terror, intuye también la importancia del perdón que enseña el Evangelio,  y sobre todo la necesidad de pedir perdón a quienes equivocada e injustamente hemos hecho daño. Quien no es capaz de pedir perdón se prepara para seguir cometiendo injusticias. Sorprendida, descubre que el horror nos sitúa ante la íntima necesidad de entonar, nosotros también, el "mea culpa" por nuestras malas acciones y por el bien que hemos dejado de hacer a sabiendasEs significativo cómo siente surgir ese sentimiento dentro de sí misma en el lager de Belichié 

    "Ví cómo se alzaba de pronto, en medio de aquel abismo de barbarie moral, el grito de Mea máxima culpa!, y cómo este grito devolvía al hombre el derecho de llamarse hombre. Y comprobé así que la necesidad de arrepentirse y de confesarse es, realmente, una constante del alma humana.

    Se me podrá objetar que es más frecuente encontrar hombres que proclaman a gritos su inocencia, descargando las propias culpas sobre la época, sobre el prójimo, sobre su juventud e inexperiencia. Y es verdad. Pero estoy casi segura de que los que se proclaman inocentes a gritos lo hacen precisamente para acallar la voz interior, suave e implacable, que les recuerda continuamente su responsabilidad personal... 

    En todo corazón late un mea culpa, y sólo hay que saber cuándo prestará oído el hombre a esas dos palabras que resuenan en lo más hondo de su ser.

    Durante las noches de insomnio se oyen muy claramente. Esas noches de insomnio en las que, como dice, Puskhin, todos "releemos la vida con horror", y nos estremecemos, y maldecimos. En el insomnio, la conciencia no se consuela por no haber participado directamente en los asesinatos y en las traiciones. Porque no sólo mata el que asesta el golpe, sino los que han avivado su odio. De uno u otro modo. Repitiendo irreflexivamente peligrosas fórmulas teóricas. Levantando en silencio la mano derecha. Escribiendo cobardemente una verdad a medias. Mea culpa..."


    Al cabo de años de sufrimientos en el Gulag, pierde toda esperanza de salir de allí con vida. Vive con el convencimiento de que Stalin no perdonaría nunca a quienes había hecho tanto daño; que ninguno de los deportados podría salir nunca de aquel engranaje de castigo, porque debía ser muy duro para el tirano reconocer las tremendas injusticias cometidas, y admitir que vivieran en libertad los miles y miles de hombres y mujeres inocentes cuyas vidas rompió tan despiadadamente.


    Descubrirá también, en medio de tanta maldad, que existe la bondad, y se le aparece en la persona de un prisionero católico, médico, con el que más tarde se casaría. Exiliada a Europa, se convirtió al catolicismo y falleció en 1977.





jueves, 23 de junio de 2016

El testamento de la abuela del papa Francisco




El fantástico libro El gran reformador, de Austen Ivereigh, sobre la vida de Jorge Bergoglio, tiene entre sus muchas cualidades la de ofrecer un contexto claro de cuanto ha influido en la trayectoria vital del futuro Papa Francisco. Ambiente familiar, estudios, las complejas corrientes ideológicas y culturales del momento, crisis políticas... Y desde luego, la acción del Espíritu Santo, que actúa tantas veces a través de personas que nos pone cerca.

Avanzando en la lectura del libro, se descubre a uno de esos personajes claves de la vida del Papa Francisco: su abuela Rosa. Era una mujer santa, ha dicho de ella Bergoglio. "En mi breviario tengo su testamento y lo leo a menudo: para mí es como una oración." 

Lean este fragmento de su testamento, y verán por qué: 

"Que mis nietos, a quienes he dado lo mejor de mí misma, tengan una vida larga y feliz. Pero si un día el dolor, la enfermedad o la pérdida de una persona querida debieran llenarlos de aflicción, que no olviden nunca que un suspiro hacia el Tabernáculo, donde está guardado el más grande y más venerable de los mártires, y una mirada hacia María al pie de la cruz pueden hacer caer una gota de bálsamo sobre las heridas más profundas y más dolorosas."

¡Qué gran papel tienen reservado los abuelos! Sin saberlo, con su ejemplo y dando lo mejor de ellos mismos (también su oración, y su sonrisa, y sus consejos) están ayudando a forjar a los líderes que el mundo precisa. Más que líderes: hombres de Dios, que con su vida facilitan la acción al Señor de la historia



miércoles, 22 de junio de 2016

Varón y mujer: el riesgo del amor

Varón y mujer. Teología del cuerpo
Juan Pablo II. Libros Palabra



                                                  



Este valioso libro, prologado por la profesora Blanca Castilla, recoge un ciclo de homilías en torno al amor humano, pronunciadas en las audiencias generales por san Juan Pablo II. Es una ayuda formidable para cuantos desean convertir el matrimonio en camino de santidad, en una sociedad sometida a fuertes presiones hedonistas y materialistas, que con frecuencia ha perdido el sentido de la sexualidad.




Con profunda intuición teológica, y el sugerente estilo espiral que le caracterizó, Juan Pablo II analiza el significado del amor humano, de la feminidad y masculinidad, de la modestia y el respeto a la dignidad del cuerpo, a la luz de las palabras de Jesucristo recogidas en el Evangelio (Mateo 19 y Marcos 10): "Al principio no fue así". 




Por "al principio" entiende Juan Pablo II una referencia de Jesucristo al estado de inocencia originaria en que vivían Adán y Eva. Antes del pecado original, varón y mujer se ven mutuamente como Dios les ve: son imagen de Dios, y una donación que Dios les hace del uno al otro. Toda la creación es un gran don que Dios deja en manos del ser humano para que lo cuide. Dios mismo es don, amor que se da. Y ser imagen de Dios es aprender a darse.




La "desnudez" originaria significa el bien originario de la visión divina, que varón y mujer poseen, que les permite conocerse "sin sentir vergüenza", con toda la paz y serenidad de la mirada interior. Esa ausencia de vergüenza significa plenitud de comprensión del significado del cuerpo, como donación. No significa una carencia, sino plenitud de conciencia y de experiencia.




La inocencia originaria es el testimonio tranquilo de la conciencia, que precede a cualquier experiencia de bien y de mal. Inocencia malherida por el pecado original, pero rescatada con creces por la Redención, que permite volver a descubrir el amor humano en toda su bondad original ("el mundo es bueno porque ha salido bueno de las manos de Dios") como donación entre varón y mujer. Así es posible llegar a comprender que la felicidad, como dice Juan Pablo II, es el arriesgarse en el amor: porque amar es darse.